Humala entregó “dossiers” de congresistas fujimoristas




EXPRESO  -Hace algunos días, operadores muy cercanos al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) tuvieron una reunión con sus homólogos de la excandidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, con miras a lograr un encuentro al más alto nivel con su lideresa, situación que no fue aceptada. Es cuando los asesores ‘pepekausas’ deslizaron que el gobierno del exmandatario Ollanta Humala les había entregado 12 expedientes de legisladores fujimoristas con problemas judiciales.

Esta conversación, que se efectuó en un conocido hotel cercano a la casa de PPK hace quince días, en el distrito de San Isidro, tenía por objetivo que los fujimoristas convocados transmitan como mensaje a Fujimori Higuchi el deseo de Kuczynski de reunirse con ella, antes de que el premier Fernando Zavala solicite las facultades legislativas al Pleno a mediados de agosto.
La fuente que narró a EXPRESO los detalles de esta cita, indicó que a los emisarios de PPK se les explicó que Keiko Fujimori estaba muy mortificada debido a que existió un cargamontón en su contra en la segunda vuelta de la última campaña presidencial, con la finalidad de que pierda las elecciones, y, encima, fue agredida constantemente, lo que hacía inviable un encuentro entre los dos líderes políticos.
Según la fuente, ante la negativa de los asistentes, los asesores del jefe de Estado comentaron que tenían información sensible de una docena de legisladores fujimoristas.
“Nosotros tenemos unos 12 ‘files’ de parlamentarios fujimoristas que tienen problemas judiciales y que nos fueron alcanzados por el gobierno de Ollanta (Humala)”, relató el informante.
Cabe indicar que el expresidente Ollanta Humala se reunió con su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski, hasta en cinco oportunidades desde que PPK salió elegido.
De acuerdo a lo señalado, se refirieron a los cuatro fujimoristas que omitieron datos claves en sus hojas de vida como en el caso de Betty Ananculí, Lizbeth Robles, Clayton Flavio Galván Vento y Moisés Mamani Colquehuanca.
Aparte de los expedientes judicializados, según la fuente, en una de las reuniones Humala Tasso le pidió a Kuczynski Godard que sus técnicos continúen en los ministerios por 60 días más hasta que el Ejecutivo termine de nombrar a todos los equipos ministeriales.
En el paquete Humala incluyó a su asesor Wilfredo Pedraza para que se haga cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), aunque no se hizo efectiva porque la jugada fue descubierta por la prensa.
LÍNEA DURA
“Lo que pasa es que existe una línea dura dentro de Peruanos por el Kambio, que le dicen al Presidente que puede convencer a parte de la bancada de Fuerza Popular para que lo apoyen, y de esta manera romper la unidad de Fuerza Popular”, sostuvo la fuente.
Ello explica las últimas expresiones del mandatario ofrecidas al diario español El País, donde hizo público su deseo de “jalarse” a 30 de los 73 congresistas naranjas que no son militantes del fujimorismo.
Otras fuentes señalan que Kuczynski Godard tiene una lista de congresistas fujimoristas interesados en gestionar obras para sus regiones o provincias, que no podrían cumplirlas si Keiko Fujimori mantiene su posición intransigente contra el actual jefe de Estado.
Los mismos operadores de PPK también se están acercando a bancadas que consideran más fáciles de convencer como Acción Popular (AP) y el Frente Amplio (FA), esto con la finalidad de que los respalden inicialmente en la dación de facultades legislativas al Gabinete Zavala.
SON 66 LOS FIELES
Sobre el tema, EXPRESO consultó a un congresista muy cercano a
Keiko Fujimori para saber si ella considera que su bancada puede fragmentarse ante posibles beneficios que pueden ser ofrecidos por el nuevo Gobierno.
Solicitando el anonimato, la legisladora dijo que la lideresa de FP habría expresado sentirse segura solo de la permanencia fiel de 66 congresistas. Es decir, no confía en la lealtad de siete parlamentarios de su bancada.
Estos y muchos otros son los problemas del fujimorismo, que pueden terminar en el ridículo, según los analistas, si no se sacan de la cabeza los resultados de la segunda vuelta electoral de Keiko y se comportan de una buena vez a la altura de las circunstancias.
¿Qué han hecho en las últimas horas? Ayer han tratado de capear el temporal con un comunicado de Fuerza Popular que acusa a PPK de incitar “al transfuguismo parlamentario”.
“En lugar de fomentar la práctica democrática y constructiva de establecer diálogos y llegar a acuerdos mediante los canales institucionales, pretenda sustituirla con acciones que quebranten la unidad de los grupos parlamentarios”, dice sobre la conducta de Kuczynski.
ZAVALA ES LA VOZ
Como es obvio, se mantiene un ambiente de crispación que, en lugar de haber disminuido después del 5 de junio, parece más intenso, según el analista Alfonso Baella Herrera. Kuczysnki ha ganado “por un pelín” la Presidencia y puede “manejar el auto” –como ya lo dijo–, pero las llaves del Legislativo las tiene Fuerza Popular.
“Así como es una realidad que PPK es el presidente, es una realidad que Keiko ganó la mayoría congresal. En ambos casos la voluntad popular se expresó. En el caso del Congreso fue categórico, contundente y mayoritario”, anota Baella.
En este escenario al parecer Fernando Zavala es el único que hasta ahora busca consensos con más facilitadores y amigos fuera del partido de gobierno que dentro, agrega Baella.
“Zavala sabe que no hay presente ni futuro sin Fuerza Popular. Su ausencia de la campaña no sólo le da la distancia necesaria para conversar sin traer el recuerdo de los insultos sino que termina siendo el más sensato de todos los que están cerca a PPK”, subraya.

Comentarios