EXPRESO -Tras una semana en la que el Perú fue centro de atención por la visita del líder opositor venezolano Henrique Capriles, y la histórica moción del Congreso para frenar la dictadura de Nicolás Maduro, el también opositor de este país Óscar Pérez, exiliado desde 2010 en nuestro país, se animó a formalizar su pedido a Pedro Pablo Kuczynski para que otorgue visas ‘humanitarias’ a sus compatriotas.
Según informó el propio Pérez, le pedirá en los próximo días al jefe de Estado peruano que evalúe la posibilidad de iniciar un masivo proceso de regularización migratoria de los “centenares” de ciudadanos venezolanos que desplazados por la grave crisis que atraviesa Venezuela semanalmente llegan a este país.
El político indicó, en ese sentido, que se estima que entre 300 y 400 venezolanos llegan a nuestro país cada semana, lo que representa una cifra muy alta, pero que no es ajena a lo que ocurre con otros países de la región como Colombia, Ecuador y Brasil.
“Los venezolanos desesperados están huyendo del hambre, la pandemia, la inseguridad y del grave conflicto interno que por la caprichosa terquedad de Nicolás Maduro se está registrando en estos momentos en nuestro país, al cerrar la posibilidad de una salida pacífica con la realización del referendo revocatorio a su mandato, colocando a Venezuela sobre un enorme barril de pólvora que en cualquier momento pudiese estallar con imprevisibles consecuencias que en absoluto deseamos para nuestro país”, dijo.
LA NUEVA LEY
Y es que según Pérez, quien ya habló del tema semanas atrás, antes que Kuczynski asuma oficialmente la Presidencia, en nuestro país la normativa permite que sus compatriotas puedan llegar y rehacer su vida lejos de la violencia que los azota en Venezuela.
Agregó que este pedido que hará al mandatario peruano también lo hará llegar oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Ricardo Luna, y al Ministerio del Interior, cuyo titular es Carlos Basombrío, pues son las entidades que deben evaluar estas visas humanitarias, de obtener luz verde.
“Personalmente solicité a Kuczynski, a quien consideramos un gran amigo de Venezuela, se evalúe acelerar la publicación del Reglamento de esta nueva y novedosa Ley de Migraciones, para así comenzar a acceder a esta visa humanitaria, que en definitiva es un rayo de luz y esperanza para los venezolanos que huyendo del hambre están llegando a Perú, por lo que este mismo pedimento se lo haré llegar formalmente en las próximas horas al ministro de Interior, Carlos Basombrío, responsable directo de la publicación del mismo”, refirió.
DUDAS EN PPK
Pese al respaldo que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski le ha dado al pueblo venezolano, otra cosa es dar pase libre a decenas o centenares de sus ciudadanos. Así lo considera el legislador de Peruanos por el Kambio (PpK) Juan Sheput, quien prefirió ser cauto y señalar que antes debe haber todo un proceso de evaluación de quienes pretenderían ingresar a nuestro país.
“Hay que evaluar. Yo creo que tiene que haber un trabajo previo de parte de la Cancillería para evaluar sobre la pertinencia humanitaria. No debemos aceptar a priori el ingreso de personas sin que haya un estudio de por medio, pues podría suceder lo de hace un tiempo con los migrantes cubanos, que aprovechó el señor Fidel Castro para enviar a personas que no necesariamente tenían las características de personas perseguidas por la dictadura cubana”, recordó.
En diálogo con EXPRESO, Sheput Moore dijo que es cierto que detrás de esto hay un trasfondo humanitario que a todos nos preocupa, pero también es cierto que la Cancillería, y sobre todo el Ministerio del Interior, a través de Migraciones, deben tomar las previsiones del caso, para evitar que “nos dictadura cubana”, recordó.
En diálogo con EXPRESO, Sheput Moore dijo que es cierto que detrás de esto hay un trasfondo humanitario que a todos nos preocupa, pero también es cierto que la Cancillería, y sobre todo el Ministerio del Interior, a través de Migraciones, deben tomar las previsiones del caso, para evitar que “nos puedan sembrar algunos indeseables. Es pertinente que se haga un estudio previo”.
Sheput finalmente resaltó el respaldo del gobierno al pueblo venezolano, que se vio reflejado en la reciente visita de Henrique Capriles a nuestra capital.
“El respaldo que ha brindado el presidente Pedro Pablo Kuczynski, aceptando la visita del señor Henrique Capriles, es la principal demostración de que nosotros somos demócratas y defendemos el criterio de régimen democrático en el continente”, dijo.
ÚLTIMA REUNIÓN
Poco antes que PPK asumiera oficialmente el cargo de Presidente de la República, Óscar Pérez se reunió con él y le pidió que permitiera el pase de sus compatriotas a nuestro país, debido a la insostenible situación que atraviesa Venezuela.
Tras esa cita, Kuczynski Godard se mostró angustiado por la información que le suministró Pérez y se comprometió a buscar prontas y posibles soluciones respecto a este planteamiento humanitario.
El exiliado venezolano planteó este mismo tema a los entonces designados ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia, Ricardo Luna y Marisol Pérez Tello respectivamente, como también a la nueva presidenta del Congreso, Luz Salgado, quienes también se comprometieron a trabajar para buscar prontas soluciones.
Cabe recordar que Óscar Pérez pidió asilo en Perú en el año 2009, obteniéndolo oficialmente en enero de 2010. Pérez fue acusado por el gobierno de Hugo Chávez de promover actos violentos durante una manifestación pública.
Comentarios
Publicar un comentario