Hace décadas, en la PUCP, Jaime Bayly soltó una frase inmortal en un discurso: “Para ser rojo hay que ser bruto”. Estoy por darle la razón cuando leo las posiciones del Frente Amplio con respecto a Petroperú…
Estos no parecen entender que su esquema de intentar volverla una gran empresa pública es un disparate y menos aun que haya algún interés en las empresas privadas si es privatizada. Es una firma financieramente complicada (según el último Semana Económica, va a tener que refinanciar su deuda de corto plazo –¡que financia inversiones de largo plazo!– porque no tiene caja y sostiene su calificación de deuda solo por el aval estatal), con un oleoducto obsoleto y por reparar, con cuadros técnicos ya muy veteranos, con una desacertada inversión millonaria en su refinería principal (negocio donde los márgenes son muy bajos) y con un muy poco margen de ganancia (solo S/500 millones frente a casi S/12 mil millones de ingresos en el 2015. Antes perdió S/218 millones en el 2014). Para mayor inri, está ubicada en un país que NO es petrolero y estamos encima en épocas en que el precio del petróleo está barato.
Si se intenta privatizarla, como brama el congresista Manuel “balón de gas a 12 soles” Dammert… ¿Quién va a ser tan demente de comprar este muerto? ¡Ni el 20% venden! ¡Ni por separado vendes ese oleoducto o la Refinería de Talara! Los últimos sonsos que compraron –y se quemaron– en este país fueron Ecopetrol/KNOC (Savia), que dilapidaron US$900 millones en comprar Petrotech en el 2009 (Ecopetrol perdió US$1,200 millones en el 2015 y debe aprox. US$7 mil millones).
Por todo lo anterior, hace bien este gobierno en pedir facultades para una reestructuración racional de Petroperú (aunque, tal vez, lo más cuerdo sería cerrarla).
Comentarios
Publicar un comentario