EXPRESO -Más de un centenar de personas, entre ellos familiares, miembros de los prosenderistas Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y del Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp) y una treintena de expresidiarios, rindieron ayer homenaje póstumo a sus ‘camaradas’ abatidos en la debelación del motín terrorista del penal de El Frontón, ubicado en la isla San Lorenzo de la Provincia Constitucional del Callao.
La manifestación, con sus conocidos cánticos y arengas, llegó al mausoleo “18 de Junio de 1986”, así llamado porque en esa fecha tuvieron lugar las reyertas carcelarias de los presos de Sendero Luminoso en los centros penitenciarios de El Frontón, Lurigancho y Santa Mónica de Chorrillos, en el primer gobierno del presidente Alan García Pérez (1985-1990).
El denominado “mausoleo” de 50 nichos, donde yacen ocho cadáveres de sus “combatientes”, fue construido en la parte alta del cementerio municipal de distrito sin la respectiva autorización municipal del distrito de Comas, como bien lo ha hecho recordar este martes el congresista y extitular del Interior, Octavio Salazar.
CUATRO MÁS
Entre los presentes estaba Miguel Canales, presidente de la Asociación de Víctimas y Familiares de Presos y miembro del Fudepp, quien en conversación con EXPRESO dijo que ellos querían, en un inicio, construir un bloque inmenso para 250 cuerpos. “Vamos a pelear con el Estado legalmente para construir cuatro [mausoleos] más”, enfatizó.
Canales recordó que en 1992, el cabecilla terrorista Abimael Guzmán y otros dirigentes senderistas llamaron a un “acuerdo de paz” y que persisten en tal propósito. “La democracia supone libertad de expresión y pensamiento. ¿Cuántos años van a pasar para que nos den todos los cuerpos?”, insistió.
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fueron dos bandas criminales terroristas que mataron a miles de peruanos; sin embargo, Canales se atrevió a cuestionar la sentencia a Abimael Guzmán, cabecilla del primer grupo sanguinario.
“Su sentencia dice que debe estar en un penal civil, pero está aislado. Por más de 20 años sin comunicación y eso que tiene más de 82 años. Ninguna ley sirve para él”, dijo.
“En el penal de Ancón hay mujeres detenidas desde hace 25 años. Algunos casos tienen cadena perpetua y otros ya acabaron su sentencia, pero no les dejan salir porque les abren nuevos procesos”, agregó.
“RECONCILIACIÓN”
En el mismo lugar encontramos a Miguel Sánchez Calderón, abogado de tres familias de terroristas. “Al 2021 quisiéramos llegar reconciliados. El Perú necesita dar vuelta a la página. Hay odio, retroceso, venganza. La culpa la comparten los monopolios de medios de comunicación por no divulgar la verdad”, opinó.
Entre los presentes, muchos de ellos con rostros cubiertos con sus propios sacos o chompas, tratamos de conversar con un grupo de cinco señoras, familiares de los subversivos abatidos, pero se mostraron hostiles a nuestros requerimientos.
“No queremos declarar, señor. Vaya a preguntar a otro lado, no los queremos”, comentó una de ellas que miraba a todos lados en señal de desconfianza y nerviosismo.
LOS FILMARON
Los asistentes tomaron incluso el acuerdo de no empezar la ceremonia, a la que calificaron de “religiosa”, mientras la prensa se mantuviera en el lugar, obstaculizando de esta manera el trabajo de los periodistas.
Luego, colocaron un parlante negro y comenzaron a difundir canciones relacionadas con la llamada “ideología marxista-leninista pensamiento ‘Gonzalo’”. Al ritmo de “La noche de San Bartolomé”, aplaudían y coreaban su letra. Cuando culminaba cada himno de protesta, aplaudían con fervor.
Entretanto, EXPRESO supo que un equipo especial de la Dirección Ejecutiva Contra el Terrorismo (Dircote) siguió todos los pasos, desde el inicio hasta el final de la ceremonia, a las referidas organizaciones de fachada de Sendero Luminoso y a los familiares que convocaron.
“Hasta los detalles más pequeños fueron filmados por detectives apostados en lugares estratégicos en el mausoleo y en el trayecto”, dijo un curtido agente.
Es de subrayar que la promoción de la actividad en las redes sociales se inició con mayor intensidad la madrugada de este martes, cuando en Facebook, a través de la cuenta “Familiares Frontón Lurigancho Callao”, se anunció que en el Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, habían organizado una ceremonia que comprendía un acto religioso en el mismo cementerio del distrito de Comas “Mártires del 18 junio”.
EN PACHACÁMAC
Luego del famoso video de los servicios secretos de la PNP difundido en septiembre de este año sobre el mausoleo de terroristas de Sendero Luminoso en Comas, este diario pudo constatar que también existen sepulturas de sediciosos en el distrito de Pachacámac.
Se trata de tumbas pintadas de color rojo y que no tienen identificación, cuyos cadáveres fueron llevados allí por efectivos de la Marina de Guerra, después de los sucesos de El Frontón, siendo estas rápidamente ubicadas y luego protegidas por los seguidores del cabecilla terrorista Abimael Guzmán.
Comentarios
Publicar un comentario