TIEMPO26/Suriel Chacon -Estoy 100 % seguro que en el Perú van a caer peces muy gordos y voluminosos por el caso de corrupción #Odebrecht, no me cabe duda de que será así. Sin embargo, los que podrían pasar desapercibidos, como siempre, son algunos periodistas o comunicadores que, de manera directa o indirecta, se han beneficiado del inmundo, contaminado, grasiento, hediondo dinero de la constructora Odebrecht. Sí, aunque a usted le cueste creer (dosis de sarcasmo) hubo hombres de prensa que le ofrecieron charlas, cursos, talleres, conferencias a #Odebrecht; y por esas horas de “trabajo” con mermelada recibieron inimaginables cantidades de dinero. Mi fuente fidedigna me informa que #Odebrecht también patrocinó, apadrinó muchos eventos donde se reunían “la cofradía, por decir lo menos, del periodismo nacional”, donde comían buenos cortes de carnes y manjares, además de beber los mejores vinos de Chile y Argentina: ¿Será por esa razón que muchos de ellos ahora mismo están más mudos que el propio Casteñada?, ¿ese era el modus operandi de la empresa #Odebrecht para comprar voluntades, mejor llamémoslo por su nombre, para aceitar (corromper) a periodistas influyentes, ¡Ojo! No solo de Perú, sino de todo el continente (son 12 países involucrados en este escándalo internacional)?
DATO: Son 15 periodistas peruanos, ocho trabajan actualmente en televisión (canales con señal abierta), cinco están trabajando en radio, y dos están en prensa escrita, a este número se podrían sumar seis que cumplen el papel de “opinólogos” en sus “columnas periodísticas”.
Que no ocurra lo que ocurrió cuando salió a la luz (2000 y 2001) el caso de corrupción denominado: Vladivídeos. Sí, en esa época también se “aceitaba” a periodistas y comunicadores influyentes, y no estoy inventando los hechos; los vídeos están regados por todo Internet. Incluso muchos fujimoristas aceptaron que en el gobierno de los susodichos (Alberto y Vladimiro) sí se aceitaba a los dueños de los canales, de los diarios y, también a periodistas, ahora: ¿Cuántos de esos sachaperiodistas” aceitados en la década de 1990 fueron encarcelados? Pues, aunque sea inverosímil, pasaron “piola” (inadvertidos), no cayó ni uno solo; los capturados fueron puro político y empresario, pero los periodistas y comunicadores, de ese entonces, supieron reciclarse muy bien, incluso ahora son opositores ideológicos a/de FP; cuando hace tan solo unos años eran uña y mugre del primer y segundo gobierno de “Cambio 90”. ¡Increíble! Jajaja. Así de desfachatados son algunos periodistas, por ese motivo. Si en el #CasoOdebrecht caen políticos y empresarios, que estoy seguro que van a caer, también tienen que caer los propietarios de los medios de comunicación y los sachaperiodistas, dado que cierta prensa también le está haciendo un daño irreversible al Perú.
DATO MUY IMPORTANTE:
Ahora, que no se meta en el mismo saco a aquellos ciudadanos peruanos y extranjeros que le ofrecieron sus servicios profesionales y técnicos de manera diáfana y transparente a #OdebrechtPerú. Es importante precisar que no todas las personas que han trabajado directa o indirectamente para Odebrecht, y/o han estado en planillas de esa firma son corruptas. No, en absoluto, eso sería muy injusto y exagerado. Hubo ciudadanos muy decentes que han laborado para esta constructora y no sabían de todo estos negocios turbios. ¿De acuerdo? Incluso algunos profesionales ponen en su perfil de LinkedIn y cuentas personales en las redes sociales que son trabajadores: ejecutivos y funcionarios de Odebrecht, y lo hacen porque no tienen nada que esconder, ya que esto se trata específicamente de un caso de corrupción del más alto nivel (dueños de canales de televisión, dueños de periódicos, periodistas muy influyentes que se autodenominan: “la reserva moral del país” y gobiernos centrales); no de los trabajadores de rango medio de Odebrecht.
Comentarios
Publicar un comentario